« Entradas por tag: juana
 Dos siglos pasaron desde la Revolución de Mayo y esta América que soñamos fuerte, libre y generosa sigue caminando. buscando su definitiva independencia. Pasos, traspiés, avances, corridas, fueron dados por mujeres y varones en el intento permanente de construir una historia que nos incluya a todos y todas. En este recorrido hubo una historia oficial que trató de imponer su vedad y sus próceres. Entre ellos Julio Argentino Roca, que en julio de 1878, como ministro de guerra y marina, puso en marcha su plan de exterminio de nuestros pueblos originarios. El trasfondo de lo que él llamó "la soberanía nacional" era quedarse con las tierras de nuestros patagónicos del sur y entregárselas a los terratenientes, quienes querían afianzar un modelo económico que solo beneficiaba a unos pocos. La historia de la que queremos ser parte, tiene como héroes y heroínas a hombres y mujeres que lucharon por sus ideales y se revelaron contra la dominación española, en el afán de construir una patria para todos y todas. Entre ellas, la Generala Juana Azurduy, quien comprometida con nuestro futuro participó junto con otros/as miles de mujeres y hombres en un ejército en la guerra de independencia (...) "Por eso la campaña para que su figura este en el billete en reemplazo del rostro de Julio Asesino Roca esta el modo de decir: acá estamos las mujeres de ayer y de hoy queriendo reivindicar la historia y hacerla todos los días, luchando contra las injusticias cometidas contra nuestros pueblos..."
Cecilia Merchán Coord. Nacional de Las Juanas Diputada Nacional -Libres del Sur- ... Continuar leyendo
 El 12 de julio de 1780 nació, en Chuquisaca- Alto Perú, una de las heroínas más emblemáticas de nuestra región: Juana Azurduy. Esta mujer junto a su marido Manuel Padilla luchó incansablemente contra las fuerzas realistas para impedir el avance sobre el antiguo Virreinato del Río de La Plata. Juana fue popular por su coraje y valentía, ya que a pesar de perder a su esposo y a sus hij@s continúo peleando por aquello que creía justo y verdadero. Fue nombrada Tenienta Coronela por el General Belgrano pero como much@s héroes de nuestra historia murió en soledad y hundida en la pobreza absoluta. "Su cortejo fúnebre estuvo integrado por unos pocos indios que llevaron el ataúd, el cura y el joven Indalecio Sandi, bisnieto de su hermana Rosalía, con quien compartió sus últimos días". Esta maravillosa y admirable mujer, "La Juana", nos ha servido como ejemplo en este proceso de construcción y organización que cientos de mujeres,"Las Juanas", llevamos adelante a lo largo y ancho de todo el país. Juana Azurduy fue sistemáticamente negada e invisibilizada por la historia oficial, por eso entendemos que es hora de recuperar nuestra verdadera historia, de re escribir todos junt@s la historia de Am. Latina (Abya Yala), puesto que sólo así cumpliremos el sueño de est@s guerrer@s que forjaron nuestra independencia, sólo así alcanzaremos una sustancial y verdadera emancipación. Es necesario trabajar duro y de manera comprometida en cada barrio, en cada escuela y comunidad, debemos echar luz sobre la "otra historia", la historia de los "de abajo". Las Juanas entendemos que es un gran desafío pero estamos convencidas que no es imposible. Agrupación Juana Azurduy (Las Juanas) Centenario... Continuar leyendo
JUANA AZURDUY: "la Juana"Nació en
Chuquisaca - Alto Perú (Bolivia) el 12
de julio de 1780.
Heroína de la
independencia. Se educo en un convento. Sin embargo la vida rígida de las
religiosas, no era para ella. A los ocho meses la expulsan del lugar. Conoce y se casa con el general patriota
Manuel Ascencio Padilla. Su historia de vida traza un paralelo con la lucha y
la guerra de guerrillas del Alto Perú, bastión de resistencia al ejército español, que impidió el avance de las fuerzas
realistas por el norte del antiguo virreinato del Río de la Plata.
Ella y su
marido, lucharon contra las sanguinarias tropas realistas. Luchó con gran
coraje en la guerra de la independencia de su país. ... Continuar leyendo
|
 |
.Sobre mí |
Las Juanas Centenario
Sumate a Las Juanas de Centenario- Nqn. Nos reunimos todos los dìas lunes a las 18hs en Còrdoba y Cuba del Barrio Sarmiento. Te esperamos!!!
»
Ver perfil
|
|
 |
.Al margen |
Bienvenid@s!!! |
Las Juanas de Centenario- Neuquén saludamos a tod@s nuestr@s visitantes!!! esperamos que encuentren información interesante, fechas y horarios de nuestras actividades y que este blog sirva como un espacio amplio de debate e intercambio de experiencias!!! Bienvenid@s!!! |
|
|