¿QUIÉN FUE JUANA AZURDUY?
JUANA AZURDUY: "la Juana"Nació en
Chuquisaca - Alto Perú (Bolivia) el 12
de julio de 1780.
Heroína de la
independencia. Se educo en un convento. Sin embargo la vida rígida de las
religiosas, no era para ella. A los ocho meses la expulsan del lugar. Conoce y se casa con el general patriota
Manuel Ascencio Padilla. Su historia de vida traza un paralelo con la lucha y
la guerra de guerrillas del Alto Perú, bastión de resistencia al ejército español, que impidió el avance de las fuerzas
realistas por el norte del antiguo virreinato del Río de la Plata.
Ella y su
marido, lucharon contra las sanguinarias tropas realistas. Luchó con gran
coraje en la guerra de la independencia de su país.
El 25 de mayo
de 1809, justo un año antes del alzamiento de Buenos Aires, se sublevó el
pueblo de Chuquisaca. Se destituye al virrey y se nombra gobernador a Juan
Antonio Álvarez de Arenales. Es aquí donde aparece la figura guerrera de Juana.
Deja sus cuatro hijos y acompaña a su esposo, ambos comprometidos en la causa
antiespañola, al campo de batalla. Juana fue popular por su coraje desde
entonces hasta la muerte de su marido en 1816, en la batalla de Viloma.
Su acción más
famosa se produjo cuando su marido le encomendó la defensa de la hacienda de
Villar, mientras él dirigía un ejército hacia la región del Chaco. Los
realistas atacaron Villar para cortar la retirada la general Padilla, y Juana
lo defendió con sólo treinta fusileros. En uno de los asaltos mató ella misma
al jefe de la fuerza enemiga y le arrebató una bandera que luego presentó a su
esposo. Cuando San Martín se hace cargo del Ejercito del Norte cambia la
estrategia que Belgrano venía llevando a cabo. Decide abandonar esa ruta y
elige una más segura e innovadora: llegar a Lima por el Pacífico, luego de
cruzar los Andes hacia Chile. Este cambio de estrategia, deja a Juana y a su
tropa sin sustento económico y fundamentalmente abandonados a su propio
destino. Así, Juana, vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su
quinta hija. Cuando queda viuda y con su única hija, se trasladó a Salta y se
unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín Miguel de Güemes en
donde se convirtió en una valiosa combatiente junto a él, quien en 1816, obtuvo
permiso del director Pueyrredón para designarla teniente coronel con derecho al
uso del uniforme y con todos los privilegios del rango.
Tras la muerte
del caudillo, sin mas combate, quedó carente de recursos para volver a su
patria.
Su vida
transcurrió en Salta reclamando inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados.
Recién en 1825, el gobierno salteño le otorgó dinero para su regreso.
Cuando Manuel
Isidoro Belzu asume la presidencia le otorga una pensión, pero solo le fue
pagada durante algunos años.
Ya anciana,
vende la hacienda que le quedaba en Cullcu y sumado a su pobreza se encuentra
sola, debido a que su yerno es trasladado a trabajar fuera de la ciudad, para
donde también parten su hija y nieta.
El 25 de mayo
de 1862, cuando estaba próxima a cumplir 82 años. Su cortejo fúnebre estuvo
integrado por unos pocos indios que llevaron el ataúd, el cura y el joven
Indalecio Sandi, bisnieto de su hermana Rosalía, con quien compartió sus ultimo
días.
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
Heroína de la independencia. Se educo en un convento. Sin embargo la vida rígida de las religiosas, no era para ella. A los ocho meses la expulsan del lugar. Conoce y se casa con el general patriota Manuel Ascencio Padilla. Su historia de vida traza un paralelo con la lucha y la guerra de guerrillas del Alto Perú, bastión de resistencia al ejército español, que impidió el avance de las fuerzas realistas por el norte del antiguo virreinato del Río de la Plata.
Ella y su marido, lucharon contra las sanguinarias tropas realistas. Luchó con gran coraje en la guerra de la independencia de su país.
El 25 de mayo de 1809, justo un año antes del alzamiento de Buenos Aires, se sublevó el pueblo de Chuquisaca. Se destituye al virrey y se nombra gobernador a Juan Antonio Álvarez de Arenales. Es aquí donde aparece la figura guerrera de Juana. Deja sus cuatro hijos y acompaña a su esposo, ambos comprometidos en la causa antiespañola, al campo de batalla. Juana fue popular por su coraje desde entonces hasta la muerte de su marido en 1816, en la batalla de Viloma.
Su acción más famosa se produjo cuando su marido le encomendó la defensa de la hacienda de Villar, mientras él dirigía un ejército hacia la región del Chaco. Los realistas atacaron Villar para cortar la retirada la general Padilla, y Juana lo defendió con sólo treinta fusileros. En uno de los asaltos mató ella misma al jefe de la fuerza enemiga y le arrebató una bandera que luego presentó a su esposo. Cuando San Martín se hace cargo del Ejercito del Norte cambia la estrategia que Belgrano venía llevando a cabo. Decide abandonar esa ruta y elige una más segura e innovadora: llegar a Lima por el Pacífico, luego de cruzar los Andes hacia Chile. Este cambio de estrategia, deja a Juana y a su tropa sin sustento económico y fundamentalmente abandonados a su propio destino. Así, Juana, vio morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Cuando queda viuda y con su única hija, se trasladó a Salta y se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de Martín Miguel de Güemes en donde se convirtió en una valiosa combatiente junto a él, quien en 1816, obtuvo permiso del director Pueyrredón para designarla teniente coronel con derecho al uso del uniforme y con todos los privilegios del rango.
Tras la muerte del caudillo, sin mas combate, quedó carente de recursos para volver a su patria.
Su vida transcurrió en Salta reclamando inútilmente a Bolivia sus bienes confiscados. Recién en 1825,
|
|
 |
.Sobre mí |
Las Juanas Centenario
Sumate a Las Juanas de Centenario- Nqn. Nos reunimos todos los dìas lunes a las 18hs en Còrdoba y Cuba del Barrio Sarmiento. Te esperamos!!!
»
Ver perfil
|
|
 |
.Al margen |
Bienvenid@s!!! |
Las Juanas de Centenario- Neuquén saludamos a tod@s nuestr@s visitantes!!! esperamos que encuentren información interesante, fechas y horarios de nuestras actividades y que este blog sirva como un espacio amplio de debate e intercambio de experiencias!!! Bienvenid@s!!! |
|
|