En nuestro país no existen datos oficiales acerca de cuántas mujeres padecen situaciones de violencia. Según estadísticas extra oficiales, se estima que en Argentina cada 36 horas muere una mujer víctima de violencia.
Sin duda, estos datos nos gritan que existe una problemática muy grave, aunque muy invisibilizada e ignorada por los gobiernos de turno. Esto se debe, entre otras cosas, a que la violencia de género (entendida como un abuso de poder de un género -el masculino- sobre el otro -femenino-) ha sido naturalizada por la sociedad en su conjunto, sin olvidarnos que el machismo, el sexismo (y otros ismos) son pilares fundamentales de un sistema por naturaleza violento: el capitalismo.
Cabe agregar que con la última re- estructuración del sistema capitalista, en su nueva fase neoliberal globalizada, se recrudecieron las miserias propias de éste sistema, por lo que la violencia contra las mujeres ha avanzado notablemente en diversas direcciones y esferas. En consecuencia, surge la urgente necesidad de denunciar a viva voz que la violencia contra las mujeres, es sin duda alguna, la inseguridad de la que NADIE habla. O a caso, ¿no es "inseguridad" que una mujer salga de su casa al trabajo y sea secuestrada por redes de trata, para ser prostituida? ¿no es inseguridad pensar en que la pueden violar en CUALQUIER parada de colectivo, descampado, calle o boliche (y tantos otros lugares)? ¿no es inseguridad que pueda ser asesinada a golpes por su pareja?
Por todo lo que antecede, las Juanas de Centenario festejamos el acuerdo que hemos establecido con el personal policial de Vista Alegre Sur, ya que, por iniciativa del Destacamento de dicha localidad, llevaremos adelante (durante tres meses) un ciclo de capacitaciones en materia de género. Los principales ejes a desarrollar serán: violencia doméstica (y familiar), violencia sexual y trata de mujeres (y niñas).
El día 23 de abril a las 11hs, en el salón de la Parroquia de Vista Alegre Sur, se dará inicio a esta actividad con el fin de brindar herramientas al personal policial a cargo de abordar éstos casos. Apostamos a este acuerdo, porque entendemos que es un gran paso en la construcción de una Vista Alegre (y sociedad en su conjunto) más segura para todas las mujeres y libre de violencia.
"TODAS TENEMOS DERECHO
A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA".
Agrupación Juana Azurduy
Centenario